La conducción de camiones diésel requiere habilidades específicas y un conocimiento básico sobre el funcionamiento del motor y los sistemas de estos vehículos. Cometer errores al manejarlos no solo puede acortar su vida útil, también puede poner en riesgo tu seguridad y la de otros en carretera.
A continuación, te presentamos los errores más comunes y cómo evitarlos:
1. No dejar que el motor se caliente antes de iniciar la marcha
El motor diésel necesita alcanzar una temperatura adecuada para funcionar correctamente. Arrancar y conducir de inmediato puede causar un desgaste prematuro de las piezas internas.
Solución:
Espera unos minutos después de encender el motor para que alcance la temperatura ideal antes de arrancar.
2. Apagar inmediatamente el motor después de un uso prolongado
Esta acción afecta directamente al turbocargador que sigue cargado, lo que puede causar un daño en sus componentes internos.
Solución:
Se debe esperar unos minutos en ralentí para que el turbo alcance a descargarse y no sufra daños.
3. Ignorar los cambios de filtro y aceite
El motor diésel depende en gran medida de un sistema de lubricación eficiente. Retrasar el cambio de aceite o filtro puede generar acumulación de residuos y dañar componentes esenciales.
Solución:
Sigue el programa de mantenimiento recomendado por el fabricante y usa aceites de calidad.
Consulta aquí nuestro artículo de los tipos de filtros que debes vigilar para reemplazar a tiempo.
4. Sobreacelerar el motor
Los motores diésel están diseñados para trabajar a bajas revoluciones. Exceder las RPM (revoluciones por minuto) puede causar un desgaste innecesario del motor y aumentar el consumo de combustible.
Solución:
Utiliza las marchas adecuadas y mantén las RPM dentro del rango óptimo especificado por el fabricante.
5. Frenar de manera brusca o constante
Frenar bruscamente o con frecuencia puede sobrecalentar los frenos y desgastar los neumáticos. Además, esta práctica puede afectar negativamente la suspensión de los camiones diésel
Si los frenos llegan a sufrir de sobrecalentamiento se corre el riesgo de quedarse sin éstos y ocasionar un accidente.
Solución:
Planifica tus frenadas con antelación y utiliza el freno motor para reducir la velocidad de forma gradual.
6. Ignorar las señales del tablero
Los camiones a diésel modernos están equipados con sistemas de diagnóstico que emiten alertas cuando algo no anda bien. Ignorar estas señales puede agravar problemas menores y convertirlos en costosos arreglos.
Solución:
Presta atención a las luces del tablero y lleva el camión al taller tan pronto como detectes una anomalía.
6. Sobrecargar el camión
Exceder el límite de carga permitido puede generar un esfuerzo excesivo en el motor, frenos y suspensión. También pone en riesgo tu seguridad al dificultar el control del vehículo.
Solución:
Respeta siempre los límites de carga establecidos por el fabricante.
7. Conducir con revoluciones bajas constantemente
Aunque los motores diésel son eficientes a bajas RPM, conducir todo el tiempo en este rango puede provocar acumulación de residuos en el motor, lo que afecta su rendimiento. De igual forma, si conduces a RPM muy altas el turbocargador sufre de daño prematuro
Solución:
Vigila estar en el rango recomendado por el fabricante.
8. Descuidar el estado de los neumáticos
No revisar la presión y el desgaste de los neumáticos puede reducir la estabilidad del camión y aumentar el consumo de combustible.
Solución:
Realiza inspecciones regulares y asegúrate de que la presión sea la adecuada para la carga transportada.